ACUS
Atención clínica
Urgencias Subjetivas
- Un lugar para la escucha de cada uno
- Recepción de demandas por un tratamiento
Práctica analítica | Práctica de control |
Mariángeles Alonso | Enrique Acuña |
Guillerma Chañi | Inés García Urcola |
Fernando de la Fuente | Leticia García |
Sebastián Ferrante | |
Leticia García | |
Inés García Urcola | |
Ana Gutiérrez | |
Patricia Iribarren | |
Milena Nucciarone | |
Fátima Alemán | |
Ezequiel Rueda | |
Carolina Sanguinetti | |
Gabriela Terré | |
Marina de la Fuente | |
Daniela Ward |
Responsables
Ana Gutiérrez - Sebastián Ferrante - Inés García Urcola - Enrique Acuña
Las llamadas se reciben de lunes a viernes de 12 a 15 hs a los siguientes números telefónicos:
(221) 4209431, (221) 4180253, (221) 5345724, (11) 56164564
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Reglamento interno
Surge en abril de 2020 ante el contexto de pandemia, siguiendo los principios de aplicación del psicoanálisis que viene funcionando como dispositivo de Atención de Clínica con la brújula de una escucha para caso. Ahora se trata que el contexto no devore al texto del inconsciente. Fue así que el director de enseñanzas de PRAGMA-APLP propuso esta nueva modalidad de presencia del analista ante las posiciones del inconsciente novedosas que surgen en esta crisis, ya por el aislamiento obligatorio por epidemia u otras coyunturas.
Se trata de poner en juego el horizonte época y plantear un dispositivo flexible que apunta a un futuro presencial aunque ahora se limite a la técnica virtual. Es una práctica en una clínica a través de una investigación que trate la urgencia subjetiva que incluye el concepto de la brusca sorpresa de un acontecimiento excesivo que puede ser escuchado en la pausa del tiempo que requiere su restitución. También tiene como consecuencia un registro de los analistas concernidos en ello de una dialéctica entre el caso y la casuística.
Luego de tres meses de funcionamiento del dispositivo, y a partir de los interrogantes que se nos han planteado en torno a las condiciones de posibilidad de la instauración de un tratamiento posible (tiempo de atención, modalidad tecnológica, pago, diagnóstico de la urgencia subjetiva, etc.) por sugerencia del Director de Enseñanzas Enrique Acuña, surge un reglamento interno del dispositivo ACUS con los siguientes puntos:
UNO: es condición inscribirse en un listado de practicantes del psicoanálisis aquellos miembros activos de la APLP y RED AAPP.
DOS: los llamados son recibidos por responsable y adjunto del dispositivo, así como por la presidenta y el director de enseñanzas del Instituto Pragma; estos dos últimos también realizan controles gratuitos de los casos atendidos en función de una casuística y elaboración de esta experiencia inédita.
TRES: se flexibiliza la demanda de tiempo de sesiones virtuales -presenciales y su pago particular; que cada analista interpreta en caso por caso.
CUATRO: quienes recepcionan los llamados informarán que el analista designado realizará una serie de entrevistas de evaluación de la demanda de tratamiento para considerar si es posible y por qué vía. La pregunta es cuál es el significante de la urgencia en cada caso. Se informara los límites propios del tiempo en forma gratuita. Luego de la pausa del tiempo de comprender la angustia, se le planteará a la posibilidad de pasar a otra instancia.-
Enrique Acuña
Ana Gutiérrez
Inés García Urcola